domingo, 14 de septiembre de 2014

Hechos


Aero-Continente y sus vínculos con el narcotráfico
2005
                                                                                 .

Contenidos

En el caso que se presenta a continuación se describe y analiza los acontecimientos

vinculados con la desaparición del dueño de Aero-Continente y sus vínculos con el narcotráfico, la caída del mismo el 20 de diciembre del  año 2005 y la quiebra de Aero-Continente, a raíz de la incautación de una enorme cantidad de cocaína y de la captura de una banda de narcotraficantes “Los López Paredes”. Estos narcotraficantes cuando fueron capturados identificaron como parte de su organización a Fernando Zevallos y tras esas acusaciones se fueron revelando mucha más información de las insustentables fortunas del dueño de Aero-Continente y su acelerado crecimiento en el mercado transportista, y como si fuera poco de muchas muertes que se le atribuyeron. Muchos medios se ocuparon de este tema desde sus inicios hasta que se le condenó a 20 años de prisión por no poder sustentar la fortuna de la cual el disponía y por confirmar su vínculo con el narcotráfico. A Zevallos no le quedó otra alternativa que fugarse del país pues aún negaba su vínculo con todas las actividades de narcotráfico, lavado de dinero y muertes que se le habían atribuido. Estos descubrimientos crearon una crisis para la empresa de vuelos Aero-Continente; ya que perdió a su dueño y la confiabilidad de sus usuarios. La crisis concluyó con la desaparición de la aerolínea y la pérdida de muchos de los usuarios al haber comprado sus boletos sin saber que esta cerraría de manera intempestiva.


Antecedentes

Aero-Continente fue fundada en el año de 1992 por Fernando Zevallos con base en el aeropuerto Jorge Chávez en Lima, en esos años esta solo volaba por la Petrolera Occidental Petroleum Company (OXY) en la selva peruana. Luego de ser líder en el mercado por sus bajos precios y a la accesibilidad que le brindaba a sus pasajeros al año siguiente de su creación (1993) extendió sus vuelos domésticos de pasajeros y carga a lugares del interior del Perú y a Chile. En Chile pudo ponerse a la misma altura que la aerolínea líder en Chile, LAN, esta última aerolínea fue la quien denuncio las malas prácticas de Aero continente (2001).

Pero ¿cómo es que logró crecer y ser líder de manera tan acelerada?. La competencia se hacía esa pregunta, sin poderla responder con una afirmación creíble pues los precios que ofrecían eran demasiado bajos y se mantenían estables sin importar la situación económica del país, Zevallos el dueño de la aerolínea pudo comprar un gran número de aeronaves, invertir en publicidad. Gracias a sus precios tan accesibles la aerolínea consiguió 14 denuncias por competencia desleal, y, en Chile Aero-Continente fue sancionada en el 2001 por el lavado de dinero y confiscó los bienes de la compañía. 

En el año de 1995 la aerolínea peruana, a pesar de los rumores que ya habían llegado a Perú luego de lo sucedido en Chile, trajo una aeronave Lockheed 1011 TriStar, que según alegaron la iban a usar para realizar su primer ruta internacional hacia Tokio con escalas en Los Ángeles y Honolulu, la cual nunca se realizó y el avión fue un adorno por más de un año en la rampa del antiguo Jorge Chávez.
Las sospechas de que las operaciones del dueño de la aerolínea no eran limpias y del todo legales aumentaban cada día más, por eso que la DINANDRO y Miguel Ramírez de la Unidad de Investigación, realizaban las respectivas operaciones de investigación para encontrar cierto vínculo con el narcotráfico, y, ese vínculo se confirmó y Zevallos tuvo orden de captura, pero se fugó a EE.UU. y la sentencia quedó en el aire.

En 1997, la competencia, Faucett y Americana de Aviación se dieron por vencidas y salieron del mercado, dejando un 55% del mercado de vuelos domésticos. Así, a finales de 1998 la compañía ya había monopolizado el mercado interno y tenía el camino libre para seguir creciendo. En 1999, sin importar las críticas y sospechas, la aerolínea siguió creciendo, poniendo en marcha su primera ruta internacional a Panamá, luego a Santiago de Chile, Miami y Buenos Aires. En el año 2000 ya tenía operando más de 4 rutas, pero no conforme con eso, decidió seguir creciendo y puso a operar más rutas en la ciudad de Chile y a finales del 2000 pasó algo inesperado, los ejecutivos de Aero-Continente Chile fueron capturadas y se paralizaron todas las operaciones dejándolas a manos de la sucursal central (Aero-Continente Perú). Fue así que en el 2001 LAN, principal competencia, denunció los malos manejos de la aerolínea peruana y se la expulsó del país.

El inicio de la crisis

En el año 2004, la crisis estalló debido a que Zevallos fue citado como uno de los 10 narcotraficantes más grandes del mundo y los activos que poseía en EE.UU fueron inmovilizados y prohibió a las compañías tener relaciones con delincuentes. Con este acontecimiento la aerolínea empezó a tener graves problemas de liquidez y operatividad puesto a que ya no tenía de dónde y cómo comprar repuestos para los aviones y así fue entrando a una etapa muy dura llegando a estar casi en la quiebra completa. Luego, Fernando Zevallos empezó a cambiarle de nombre a la aerolínea, pasó a ser Nuevo Continente y luego Vuela Perú, quedándose con este último, pero ese no fue el único cambio sino que también traspasó el poder y los derechos de la propiedad a otro funcionario, su mano derecha, José Manuel Mejía.

Pero ese no fue el único causante de que la crisis estalle sino que gracias a la ardua tarea de la DINANDRO los López Paredes fueron capturados en el 95 y desde ese momento ellos alegaban que ellos tenían vínculos con El Lunarejo, el sobrenombre con el que era conocido el gran empresario de Aero-Continente, El Lunarejo negó repetidas veces que no tenía ningún vínculo con esos señores y que por último ni los conocía. Pero la DINANDRO no conforme con esa respuesta investigó y se percató que Aero-Continente estaba valorada en $ 43.5 millones los cuáles no se podían justificar.

Cuando Zevallos aceptó contestar una serie de preguntas para un diario y le hicieron “la pregunta de los millones”: ¿de dónde sacó dinero para comprar toda la flota de aviones con los que cuenta Aero-Continente? El respondió que tenía dinero de su antiguo negocio que lo formó en 1980 que tenía como nombre Transportes Aéreos Uchiza (Tausa), y, que cuando laboraba con esa empresa él se financió con el Banco Amazónico con el que tenía que pagar mensualmente 60 mil dólares pero como luego dicho banco fue intervenido por el Banco Continental él tuvo que refinanciar sus cuotas y como estaba en el tiempo de Alan García y se pasaba por una tremenda devaluación se vio beneficiado y solo pagaba 200 dólares mensuales, pero también se ayudaba del pago de seguro que recibió cuando cayeron alguno de sus aviones y todo ese dinero lo comenzó a ahorrar para luego crear Aero-Continente. El Lunarejo tenía respuesta para todas las preguntas que se le podrían hacer pero lo más sorprendente de esa entrevista fue cuando el conductor se dio cuenta de que Zevallos tenía todo el atestado de los hermanos López Paredes lo cual le causó mucha intriga y no dudo en preguntarle, el empresario solo atinó a decir que mejor ahí acabe la entrevista que no tiene nada más que decir. Esta entrevista en lugar de aclarar las dudas de la prensa y de la policía, hizo que estén más alertas a lo que sucedía con su caso.

Pero en el 2005 las capturas de más narcotraficantes y sicarios fueron tantas que esta vez Zevallos no pudo escapar a las acusaciones que estos le hacían ni a las autoridades, y, así empezaron a citarlo a que dé declaraciones de cómo su compañía aérea creció y sobretodo cómo fue financiada, además de que tenía que aclarar su vínculo ya confirmado con los hermanos López Paredes y con muchos sicarios que cometieron asesinatos en su nombre. Zevallos no pudo dar una respuesta convincente para desligarse de todas estas acusaciones; así que, el 20 de diciembre del 2005 después de haber huido por repetitivas veces a las sentencias que se le habían otorgado, Zevallos es sentenciado a 20 años de prisión por los cargos de lavado de activos, tráfico ilícito de drogas, receptación de dinero del narcotráfico, corrupción de funcionarios y homicidio calificado. Llegando de esta manera el fin de Aero-Continente y de su renombrado dueño “EL Lunarejo”.

Referencias:
http://www.larepublica.pe/tag/fernando-zevallos

Escrito por: Mejía Salazar, Isabel del Rosario

Las reacciones a la noticia:

El inicio de las reacciones fue cuando Fernando Zevallos fue incluido en el King pin act, lista cuyo principal objetivo es dar a conocer a los traficantes de drogas y sus organizaciones, como medida para poder atraparlos y limitar su capacidad de acción.
Después de que el escándalo estallara en Perú, este salpicó no solo a Zevallos sino también a miembros de su familia como su madre y hermanos. Así mismo se vieron involucradas un total de 26 compañías y 14 personas vinculadas al sentenciado por delitos de narcotráfico. Lo que terminó por revelar ante el pueblo peruano toda una red de narcotráfico que estaba venía operando por mucho tiempo. La confirmación de las sospechas que en un primer momento empezaron en EEUU terminó por sentenciar la imagen pública tanto de Aero Continente como de la familia Zevallos, provocando la desconfianza de todos sus consumidores y haciendo de esta manera la empresa llegue a la quiebra.

Escalada y final de la crisis: “un nuevo comienzo”:

Por un intento de salvar la compañía, los Zevallos probaron el cambio de propiedad de la empresa y de Aero  continente pase a ser Nuevo Continente con nuevos “dueños” que en realidad eran los mismos funcionarios y empleados de la antigua empresa. Sin embargo, esto no fue una buena solución, ya que el escándalo ya los había envuelto y la policía estaba muy pendiente de los movimientos de esta “nueva aerolínea”. Debido a que esta nueva empresa no se desligaba del todo del dinero ilícitamente obtenido por el narcotráfico. Este “nuevo comienzo” fue la continuación de intentos de lavado de activos por parte de los Zevallos
Estados Unidos inmovilizó las propiedades de Zevallos y sus hermanos, además de prohibir a las empresas norteamericanas cualquier tipo de relación con ellos. Esto hizo que Nuevo Continente no contara con liquidez, lo cual resultaba bastante problemático. Esto hizo que la empresa se transfiriera nuevamente, esta vez a Vuela Perú, empresa también recientemente constituida en esas épocas.


 El análisis de la crisis:
La avaricia y la forma desmedida de querer generar dinero de la manera que fuera, llevo a Zevallos a involucrarse en negocios ilícitos al punto de ser identificado por EEUU como uno de los narcotráficos más buscados. Utilizando su aerolínea para transportar droga a diversos lugares así como empresa que permita justificar el lavado de activos, llevo a una fuerte crisis en la que se vio envuelto Aero continente. Esta crisis no solo llegó a afectar a los dueños, grandes empresarios y narcotraficantes que finalmente fueron juzgados sino también la población peruana; los usuarios de esta Aerolínea y los empleados de la misma. La intempestiva quiebra de la empresa trajo miles de desempleados y usuarios decepcionados de una aerolínea que les brindaba un servicio a precios muy cómodos. La población se perjudicó también pues  Aero continente era peruana y la confianza que se le podía tener a empresas nacionales cambio en la mente de las personas. Este escándalo trajo muchas consecuencias negativas pero a su vez enseñó a las empresas  a una competencia justa, con el compromiso de brindar un servicio de calidad con los cumplimientos de la ley, pues fue su principal competencia LAN quien hizo conocer sus primeras sospechas sobre los malos manejos de Zevallos en Aero Continente.
Hubo un antes y un después de este suceso que condenó por 20 años en prisión a Zevallos y por penas menores a sus familiares e involucrados. Dejando en claro que las mentes brillantes pueden serlo para crear grandes proyectos o grandes tragedias.


Fuentes:



Escrito Por:
Lessly Flores

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aerocontinente y su vínculo con el narcotráfico