domingo, 14 de septiembre de 2014

Utilitarismo







Aplicando  la teoría  del utilitarismo podemos decir que Fernando Zevallos, como Gerente General de Aero continente tomó decisiones  pensando en el bienestar que conseguiría para sus socios estratégicos  en el negocio, tuvo una visión a corto plazo y solo pensó en el momento y no se proyectó  en las consecuencias   a largo plazo  porque la empresa no tenía los cimientos sólidos para crecer, ya que no cumplía con la leyes, trabajaba con el narcotráfico, lavaba  dinero, sobornaba  con pasajes a los funcionarios que debían hacer cumplir las leyes y lo único que buscaba era hacer dinero lo más rápido posible.


SOCIOS  ESTRATEGICOS
NO CREAR  AERO CONTINENTE
PLACER
SUFRIMIENTO
PLACER
SUFRIMIENTO
FERNANDO ZEVALLOS
Éxito empresarial
Dinero
Reconocimiento social
Sentimiento de culpabilidad al trabajar en forma ilícita y sin respetar la ley.
Conciencia limpia y tranquilidad personal al respetar reglas de la sociedad.
Pierde un buen negocio y trabajara en otro en el que luchara con la competencia limpiamente.
ACCIONISTAS
Buena  inversión
Alta rentabilidad
Reconocimiento  Social
Pierden un buen negocio, que les de rentabilidad a corto plazo.
Busca otra inversión
CLIENTES
Acceso a precios bajos  en pasajes aéreos.
Comodidad y seguridad en el uso del servicio.
Ante  precios altos en pasajes aéreos, usa   otro medio de transporte, incomodos e inseguros.
EMPLEADOS
Tienen asegurado sus ingresos a la familia.
Si conocen del narcotráfico y lavado de dinero que la empresa realiza, temor a ser acusados de complicidad.
Búsqueda de fuente de ingresos mensuales.
PROVEEDORES
Buen Trato
Incremento de Ventas
Buscar nuevos clientes
Pierde Buen trato
COMPETIDORES
Competencia desleal
Salen del mercado
Seguirían compitiendo en el mercado.




Para él, el fin justifica los medios. Fernando Zevallos no siguió principios universales que fueran en contra de la ilegalidad, el mal uso del dinero, narcotráfico, el lavado de dinero. Él decidió formar la empresa en base a los mayores beneficios que otorgaba la situación. Y aún así considero que la acción de formar la aerolínea era moralmente correcta, ya que trae más beneficios que sufrimiento.


En el caso de Aero continente las posibilidades de obtener el éxito en las mismas condiciones no eran las más leales con respecto a sus competidores ya que desde un inicio al ingreso en el mercado, Aero continente poseía las mismas condiciones del mercado para iniciar operaciones como lo habían tenido sus fuertes competidores, Aero Perú, Americana de aviación y Faucett. Pero en el 2000, su nivel de participación en el mercado ya abarcaba el 50 % del mercado logrando así logró desaparecer a sus mayores competidores que eran Faucett y Americana.



Por lo tanto, la teoría de la justicia, no siempre garantizara que las mismas reglas ni condiciones del juego se den. Lo que se asemeja a la teoría de no igualitarista.



 Otro aspecto que es importante evaluar, es que  Fernando Zevallos luego de 12 largos años recién se abrió un juicio, pero todo ese tiempo el mantuvo sobornado a altos funcionarios del poder judicial para que no revelaran información, ofreciéndoles pasajes de cortesía para vuelos nacionales e internacionales.

Escrito por: Tania Llerena

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aerocontinente y su vínculo con el narcotráfico