Para poder analizar cuál es la
triple base de la sostenibilidad en las empresas debemos de conocer a que se
refiere el término de sostenibilidad.
Sostenibilidad: Deriva del
término sostenible, como cualidad especialmente de las características del
desarrollo que asegura que las necesidades del presente sean satisfechas sin
comprometer la necesidades de futuras generaciones. Es entonces que al
relacionarla con las empresas, sostenibilidad, hace referencia a aquellas
empresas que crean valor económico, medioambiental y social a corto y largo
plazo, contribuyendo de esa forma al aumento del bienestar y al auténtico
progreso de las generaciones presentes y futuras, en su entorno general.
Ahora que sabemos a qué se
refiere el término de sostenibilidad y su relación con las empresas, pasaré a
profundizar acerca de los tres pilares del concepto de sostenibilidad en la
ética para los negocios, y, enlazando con la empresa AeroContinente.

2.- Económica: Sin embargo el pilar ambiental no es el único
importante para llevar a cabo una adecuada sostenibilidad, es por ello
que, el segundo pilar importante es el
económico. Este pilar está referido al crecimiento
que impone demandas que la economía y el planeta no pueden soportar. Para
AeroContiente este pilar no existió, ya que funcionaba gracias a los malos
manejos que realizaba su jefe y dueño “El Lunarejo”, que en un principio fueron
actos insospechables tanto para los trabajadores como para todos los usuarios e
inclusive para sus competidores, ya que para los usuarios era muy beneficiosas
sus tarifas bajas y para los empleados era muy conveniente la alta demanda,
pues mientras más rápido crecía la empresa y mejor reputación tenga la misma,
ellos podían tener un buen sueldo y bonificaciones como agradecimiento por su
buen trabajo. Pero como estos actos casi mágicos de crecer de la noche a la
mañana no son muy comunes, se empezaron a generar sospechas y la verdad salió a
la luz. Es así que de esta manera “El
Lunarejo” y la empresa que había logrado consolidar en un muy corto plazo
tuvieron que desaparecer y no solo por un corto periodo sino para toda la
vida.

En conclusión, la sostenibilidad,
en un aspecto general, es un concepto que tenemos que por defecto se tiene que integrar
en todos los aspectos de nuestras vidas, si queremos lograr aplicarlo a nuestros
negocios, no podemos ser "candil de la calle, y oscuridad de
nuestras casas", si aplicamos estos conceptos podremos disfrutar de una
vida más redituable, sin tanto impacto adverso para el medio ambiente y la
sociedad y además, podremos generar beneficios a largo plazo, que es el
objetivo que las empresas y las organizaciones debería de perseguir, y no el
actual de consumir, obtener beneficios a corto plazo y esperar a ver lo que el
futuro les trae.[1]
Escrito por: Mejía Salazar, Rosario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario