lunes, 15 de septiembre de 2014

Presentación








En el presente blog se presentará el trabajo de investigación y análisis del caso de Aero-Continente y su relación con el narcotráfico, a cargo de cuatro alumnas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).


domingo, 14 de septiembre de 2014

Hechos


Aero-Continente y sus vínculos con el narcotráfico
2005
                                                                                 .

Contenidos

En el caso que se presenta a continuación se describe y analiza los acontecimientos

vinculados con la desaparición del dueño de Aero-Continente y sus vínculos con el narcotráfico, la caída del mismo el 20 de diciembre del  año 2005 y la quiebra de Aero-Continente, a raíz de la incautación de una enorme cantidad de cocaína y de la captura de una banda de narcotraficantes “Los López Paredes”. Estos narcotraficantes cuando fueron capturados identificaron como parte de su organización a Fernando Zevallos y tras esas acusaciones se fueron revelando mucha más información de las insustentables fortunas del dueño de Aero-Continente y su acelerado crecimiento en el mercado transportista, y como si fuera poco de muchas muertes que se le atribuyeron. Muchos medios se ocuparon de este tema desde sus inicios hasta que se le condenó a 20 años de prisión por no poder sustentar la fortuna de la cual el disponía y por confirmar su vínculo con el narcotráfico. A Zevallos no le quedó otra alternativa que fugarse del país pues aún negaba su vínculo con todas las actividades de narcotráfico, lavado de dinero y muertes que se le habían atribuido. Estos descubrimientos crearon una crisis para la empresa de vuelos Aero-Continente; ya que perdió a su dueño y la confiabilidad de sus usuarios. La crisis concluyó con la desaparición de la aerolínea y la pérdida de muchos de los usuarios al haber comprado sus boletos sin saber que esta cerraría de manera intempestiva.


Antecedentes

Aero-Continente fue fundada en el año de 1992 por Fernando Zevallos con base en el aeropuerto Jorge Chávez en Lima, en esos años esta solo volaba por la Petrolera Occidental Petroleum Company (OXY) en la selva peruana. Luego de ser líder en el mercado por sus bajos precios y a la accesibilidad que le brindaba a sus pasajeros al año siguiente de su creación (1993) extendió sus vuelos domésticos de pasajeros y carga a lugares del interior del Perú y a Chile. En Chile pudo ponerse a la misma altura que la aerolínea líder en Chile, LAN, esta última aerolínea fue la quien denuncio las malas prácticas de Aero continente (2001).

Pero ¿cómo es que logró crecer y ser líder de manera tan acelerada?. La competencia se hacía esa pregunta, sin poderla responder con una afirmación creíble pues los precios que ofrecían eran demasiado bajos y se mantenían estables sin importar la situación económica del país, Zevallos el dueño de la aerolínea pudo comprar un gran número de aeronaves, invertir en publicidad. Gracias a sus precios tan accesibles la aerolínea consiguió 14 denuncias por competencia desleal, y, en Chile Aero-Continente fue sancionada en el 2001 por el lavado de dinero y confiscó los bienes de la compañía. 

En el año de 1995 la aerolínea peruana, a pesar de los rumores que ya habían llegado a Perú luego de lo sucedido en Chile, trajo una aeronave Lockheed 1011 TriStar, que según alegaron la iban a usar para realizar su primer ruta internacional hacia Tokio con escalas en Los Ángeles y Honolulu, la cual nunca se realizó y el avión fue un adorno por más de un año en la rampa del antiguo Jorge Chávez.
Las sospechas de que las operaciones del dueño de la aerolínea no eran limpias y del todo legales aumentaban cada día más, por eso que la DINANDRO y Miguel Ramírez de la Unidad de Investigación, realizaban las respectivas operaciones de investigación para encontrar cierto vínculo con el narcotráfico, y, ese vínculo se confirmó y Zevallos tuvo orden de captura, pero se fugó a EE.UU. y la sentencia quedó en el aire.

En 1997, la competencia, Faucett y Americana de Aviación se dieron por vencidas y salieron del mercado, dejando un 55% del mercado de vuelos domésticos. Así, a finales de 1998 la compañía ya había monopolizado el mercado interno y tenía el camino libre para seguir creciendo. En 1999, sin importar las críticas y sospechas, la aerolínea siguió creciendo, poniendo en marcha su primera ruta internacional a Panamá, luego a Santiago de Chile, Miami y Buenos Aires. En el año 2000 ya tenía operando más de 4 rutas, pero no conforme con eso, decidió seguir creciendo y puso a operar más rutas en la ciudad de Chile y a finales del 2000 pasó algo inesperado, los ejecutivos de Aero-Continente Chile fueron capturadas y se paralizaron todas las operaciones dejándolas a manos de la sucursal central (Aero-Continente Perú). Fue así que en el 2001 LAN, principal competencia, denunció los malos manejos de la aerolínea peruana y se la expulsó del país.

El inicio de la crisis

En el año 2004, la crisis estalló debido a que Zevallos fue citado como uno de los 10 narcotraficantes más grandes del mundo y los activos que poseía en EE.UU fueron inmovilizados y prohibió a las compañías tener relaciones con delincuentes. Con este acontecimiento la aerolínea empezó a tener graves problemas de liquidez y operatividad puesto a que ya no tenía de dónde y cómo comprar repuestos para los aviones y así fue entrando a una etapa muy dura llegando a estar casi en la quiebra completa. Luego, Fernando Zevallos empezó a cambiarle de nombre a la aerolínea, pasó a ser Nuevo Continente y luego Vuela Perú, quedándose con este último, pero ese no fue el único cambio sino que también traspasó el poder y los derechos de la propiedad a otro funcionario, su mano derecha, José Manuel Mejía.

Pero ese no fue el único causante de que la crisis estalle sino que gracias a la ardua tarea de la DINANDRO los López Paredes fueron capturados en el 95 y desde ese momento ellos alegaban que ellos tenían vínculos con El Lunarejo, el sobrenombre con el que era conocido el gran empresario de Aero-Continente, El Lunarejo negó repetidas veces que no tenía ningún vínculo con esos señores y que por último ni los conocía. Pero la DINANDRO no conforme con esa respuesta investigó y se percató que Aero-Continente estaba valorada en $ 43.5 millones los cuáles no se podían justificar.

Cuando Zevallos aceptó contestar una serie de preguntas para un diario y le hicieron “la pregunta de los millones”: ¿de dónde sacó dinero para comprar toda la flota de aviones con los que cuenta Aero-Continente? El respondió que tenía dinero de su antiguo negocio que lo formó en 1980 que tenía como nombre Transportes Aéreos Uchiza (Tausa), y, que cuando laboraba con esa empresa él se financió con el Banco Amazónico con el que tenía que pagar mensualmente 60 mil dólares pero como luego dicho banco fue intervenido por el Banco Continental él tuvo que refinanciar sus cuotas y como estaba en el tiempo de Alan García y se pasaba por una tremenda devaluación se vio beneficiado y solo pagaba 200 dólares mensuales, pero también se ayudaba del pago de seguro que recibió cuando cayeron alguno de sus aviones y todo ese dinero lo comenzó a ahorrar para luego crear Aero-Continente. El Lunarejo tenía respuesta para todas las preguntas que se le podrían hacer pero lo más sorprendente de esa entrevista fue cuando el conductor se dio cuenta de que Zevallos tenía todo el atestado de los hermanos López Paredes lo cual le causó mucha intriga y no dudo en preguntarle, el empresario solo atinó a decir que mejor ahí acabe la entrevista que no tiene nada más que decir. Esta entrevista en lugar de aclarar las dudas de la prensa y de la policía, hizo que estén más alertas a lo que sucedía con su caso.

Pero en el 2005 las capturas de más narcotraficantes y sicarios fueron tantas que esta vez Zevallos no pudo escapar a las acusaciones que estos le hacían ni a las autoridades, y, así empezaron a citarlo a que dé declaraciones de cómo su compañía aérea creció y sobretodo cómo fue financiada, además de que tenía que aclarar su vínculo ya confirmado con los hermanos López Paredes y con muchos sicarios que cometieron asesinatos en su nombre. Zevallos no pudo dar una respuesta convincente para desligarse de todas estas acusaciones; así que, el 20 de diciembre del 2005 después de haber huido por repetitivas veces a las sentencias que se le habían otorgado, Zevallos es sentenciado a 20 años de prisión por los cargos de lavado de activos, tráfico ilícito de drogas, receptación de dinero del narcotráfico, corrupción de funcionarios y homicidio calificado. Llegando de esta manera el fin de Aero-Continente y de su renombrado dueño “EL Lunarejo”.

Referencias:
http://www.larepublica.pe/tag/fernando-zevallos

Escrito por: Mejía Salazar, Isabel del Rosario

Las reacciones a la noticia:

El inicio de las reacciones fue cuando Fernando Zevallos fue incluido en el King pin act, lista cuyo principal objetivo es dar a conocer a los traficantes de drogas y sus organizaciones, como medida para poder atraparlos y limitar su capacidad de acción.
Después de que el escándalo estallara en Perú, este salpicó no solo a Zevallos sino también a miembros de su familia como su madre y hermanos. Así mismo se vieron involucradas un total de 26 compañías y 14 personas vinculadas al sentenciado por delitos de narcotráfico. Lo que terminó por revelar ante el pueblo peruano toda una red de narcotráfico que estaba venía operando por mucho tiempo. La confirmación de las sospechas que en un primer momento empezaron en EEUU terminó por sentenciar la imagen pública tanto de Aero Continente como de la familia Zevallos, provocando la desconfianza de todos sus consumidores y haciendo de esta manera la empresa llegue a la quiebra.

Escalada y final de la crisis: “un nuevo comienzo”:

Por un intento de salvar la compañía, los Zevallos probaron el cambio de propiedad de la empresa y de Aero  continente pase a ser Nuevo Continente con nuevos “dueños” que en realidad eran los mismos funcionarios y empleados de la antigua empresa. Sin embargo, esto no fue una buena solución, ya que el escándalo ya los había envuelto y la policía estaba muy pendiente de los movimientos de esta “nueva aerolínea”. Debido a que esta nueva empresa no se desligaba del todo del dinero ilícitamente obtenido por el narcotráfico. Este “nuevo comienzo” fue la continuación de intentos de lavado de activos por parte de los Zevallos
Estados Unidos inmovilizó las propiedades de Zevallos y sus hermanos, además de prohibir a las empresas norteamericanas cualquier tipo de relación con ellos. Esto hizo que Nuevo Continente no contara con liquidez, lo cual resultaba bastante problemático. Esto hizo que la empresa se transfiriera nuevamente, esta vez a Vuela Perú, empresa también recientemente constituida en esas épocas.


 El análisis de la crisis:
La avaricia y la forma desmedida de querer generar dinero de la manera que fuera, llevo a Zevallos a involucrarse en negocios ilícitos al punto de ser identificado por EEUU como uno de los narcotráficos más buscados. Utilizando su aerolínea para transportar droga a diversos lugares así como empresa que permita justificar el lavado de activos, llevo a una fuerte crisis en la que se vio envuelto Aero continente. Esta crisis no solo llegó a afectar a los dueños, grandes empresarios y narcotraficantes que finalmente fueron juzgados sino también la población peruana; los usuarios de esta Aerolínea y los empleados de la misma. La intempestiva quiebra de la empresa trajo miles de desempleados y usuarios decepcionados de una aerolínea que les brindaba un servicio a precios muy cómodos. La población se perjudicó también pues  Aero continente era peruana y la confianza que se le podía tener a empresas nacionales cambio en la mente de las personas. Este escándalo trajo muchas consecuencias negativas pero a su vez enseñó a las empresas  a una competencia justa, con el compromiso de brindar un servicio de calidad con los cumplimientos de la ley, pues fue su principal competencia LAN quien hizo conocer sus primeras sospechas sobre los malos manejos de Zevallos en Aero Continente.
Hubo un antes y un después de este suceso que condenó por 20 años en prisión a Zevallos y por penas menores a sus familiares e involucrados. Dejando en claro que las mentes brillantes pueden serlo para crear grandes proyectos o grandes tragedias.


Fuentes:



Escrito Por:
Lessly Flores

Cuestiones Morales





La moral se deriva de la doctrina religiosa, la educación familiar, o simplemente de las propias creencias de una persona acerca de la manera como la gente debe comportarse. Sin embargo, venga de donde venga, la moral es el código que utilizamos para determinar si algo está bien o mal.


En el caso Aerocontinente podemos identificar dos cuestiones morales importantes:

1. Narcotráfico y Lavado de dinero: El narcotráfico y el lavado de dinero son delitos penado por ley que puede llevar a las personas que lo realizan a pasar muchos años en la cárcel. Respecto del caso, Fernando Zevallos tuvo que considerar si lo que hacía era moralmente correcto para sí mismo, los negocios y la sociedad. Sin embargo, optó por el traslado de droga en aviones de su propia compañía y lavar el dinero proveniente del narcotráfico en AeroContinente. Moralmente, es un acto que no es correcto para desempeñarse. Hoy, Fernando Zevallos purga condena en el penal de Piedras Gordas por los delitos mencionados. 


2. Corrupción: La corrupción que existió durante el funcionamiento de Aerocontinente es un acto moralmente condenable. Nos desarrollamos en una sociedad en la que nos han enseñado que la corrupción es un hecho no correcto y que no debe ser aceptado por ningún motivo. Como bien ha sido explicado en la definición de Moral, esta es producto de la educación que hemos recibido en la familia y además de las propias creencias... Fernando Zevallos de la mano de altos funcionarios olvidaron lo que era correcto para así enriquecerse de manera ilícita. 

Fuentes
:http://elcomercio.pe/noticias/fernando-zevallos-12861
http://www.larepublica.pe/23-12-2011/fiscalia-ratifica-pedido-de-35-anos-de-carcel-para-zevallos
http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/narcotraficante-fernando-zevallos-vivio-en-mansion-de-4-millones-de-dolares-n127077


Escrito Por:
Maria Fernanda Moscoso

Áreas Grises




Aero Continente




La ética para los negocios empieza donde termina la ley pero no las decisiones: esas son las “áreas grises”, en las que no hay un consenso definitivo sobre lo que está mal o bien, o donde hay que decidir si actuamos en contradicción con ese consenso.

En primer lugar, podemos considerar como un área gris de la empresa Aerocontinente la decisión de Fernando Zevallos de involucrar tantos a sus trabajadores como a su propia familia en el delito de narcotráfico y lavado de dinero. Sin tener en consideración que, una vez que se sepa a lo que esta empresa se dedicaba muy aparte de sus funciones normales como aerolínea iba a perjudicar a todos los que pudiesen ser involucrados tanto los mismos miembros de esta empresa, como a sus grupos de interés y a todos los consumidores que optaban por Aerocontinente. 
Se considera a esto un área gris, ya que la ley no establece ni trata acerca del futuro incierto de todos los empleados de esta compañía. Sin embargo, tanto los gerentes como el directorio involucrados con este delito deben enfrentarse a una decisión ética si es correcto o no cometer el delito de narcotráfico y lavado de dinero, así como también a la decisión de advertirles a los trabajadores de lo que ocurre dentro de la empresa en lugar de no responsabilizarse por los hechos suscitados luego de que Aerocontinente abandone sus operaciones en el Perú.




En segundo lugar, el nivel de corrupción que ejerció Fernando Zevallos tratando de encubrir su

enriquecimiento ilícito proveniente del tráfico de drogas por medio de sobornos y pasajes gratis a todos aquellos altos funcionarios y miembros de la justicia que pudiesen ayudarlo a que las autoridades incorruptibles no se dieran cuenta y si lo hacían que no hablaran de lo que ocurria dentro de Aerocontinente, esto es notablemente otra área gris. Mientras Aerocontinente seguía operando, venía siendo investigado y luego enjuiciado por tráfico de drogas en los aviones de esta compañia. Sin embargo, el funcionamiento de Aerocontinente no se detuvo hasta que se dio a conocer finalmente la verdad detrás de los aviones de la empresa. Aquellas personas que conocían el funcionamiento de esta empresa, callaron, principalmente miembros de la justicia, a cambio de un beneficio económico. 

Hoy Aerocontinente ya no existe más y en la memoria de los peruanos está identificada como una empresa dedicaba al tráfico de drogas y lavado de dinero que enfermó el sistema financiero y perjudicó a trabajadores y empresas de la competencia.



Escrito Por: 
Maria Fernanda Moscoso

Aerocontinente Y El Lavado De Dinero y Activos



La importancia de la ética para los negocios y su relación con el lavado de dinero y activos



1. El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca

Las organizaciones son creadas con la finalidad de incrementar la riqueza no sólo de sus accionistas sino también del país o países donde se realizan sus actividades empresariales, clientes y proveedores. Sin embargo, hoy muchas organizaciones cuentan con tal influencia en la sociedad y con tal poder en los negocios que pueden llegar hasta obtener un PBI mayor al PBI de un país, lo que muchas veces desencadena en lo que se conoce como el lavado de dinero y activos. Según la ONU, el 5% del PBI mundial corresponde al lavado de activos. Es decir que, de todos los bienes y servicios que se producen en el mundo, el 5% es producido por personas que buscan ingresar al mercado legal su dinero ilegal.


"Es el conjunto de operaciones realizadas por una o más personas naturales o jurídicas, tendientes a ocultar o disfrazar el origen ilícito de bienes o recursos que provienen de actividades delictivas. El delito de lavado de activos, se desarrolla usualmente mediante la realización de varias operaciones, encaminadas a encubrir cualquier rastro del origen ilícito de los recursos."   
          Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP



El delito de lavado de dinero y activos trae como consecuencia un efecto corrosivo en la economía de un país, el bienestar social y además el prestigio de ese país en el exterior puede verse afectado.


Tal es el caso de la empresa Aerocontinente, la cual fue creada con la intención de lavar dinero proveniente del Narcotráfico. Esta empresa tuvo un gran poder en el mercado y aceptación por los clientes, ya que ofrecía precios tan bajos donde les era imposible a otras empresas competir con ellos, por lo que Aerocontinente llegó a ser un monopolio. 
De la mano de altos funcionarios, empresarios y políticos, Fernando Zevallos logró así burlarse de las leyes del Perú y cometió por muchos años el delito de lavado de dinero y activos, así como también el traslado de drogas en los aviones de esta compañia. 


2. Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente.





El lavado de dinero se da principalmente por parte del crimen organizado y sus consecuencias son sumamente perjudiciales para la economía, ya que las personas que cometen este delito ofrecen bienes y servicios a precios más bajos que otras empresas legales, afectando su posibilidad de competir y generando un monopolio. 
El lavado de dinero y activos atenta contra las reglas de libre mercado y su eficiencia, además disminuye el bienestar de los consumidores. 

Aquellos empresarios obtienen grandes ganancias a expensas de una sociedad que se perjudica día a día por estar en constante contacto con crímenes, corrupción, terrorismo, narcotráfico, contaminación ambiental, degradación del medio ambiente por el narcotráfico, así como también la influencia que pueden ejercer y arrastrar consigo a miembros de la sociedad aprovechándose de sus necesidades para que así contribuyan con este delito. 




3. Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios



Actualmente, las personas que lavan dinero ilícito pueden ser desde personas sin una educación ética hasta personas vinculadas al poder tales como presidentes, alcaldes y una cantidad importante de conocidos empresarios que en el Perú se encuentran siendo investigados por cometer supuestamente el delito de lavado de dinero y activos. 
Puede que la ética en los negocios no haya sido estudiada y entendida por aquellos que lavan dinero como por ejemplo Fernando Zevallos, como puede ser que en muchos casos sí haya existido un conocimiento pleno de esta pero se haya actuado ignorándola. Sin embargo, es fundamental para el bienestar de la sociedad que se entrene y capacite a todo aquel que realice una actividad económica para evitar la propagación de delitos que atentan contra la ética que se debe de tener en los negocios.
Se puede rescatar que actualmente existen empresas, y personas que luchan por erradicar y además por enseñarle a los miembros de la sociedad que el lavado de dinero y activos es un delito repudiable para la sociedad y la economía de un país.




4. Necesitamos entender porque siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios


Las infracciones éticas en los negocios se deben principalmente al enriquecimiento ilícito de personas inescrupulosas quienes no tienen en consideración las consecuencias que este delito trae consigo. 
El narcotráfico y la corrupción son problemas latentes que afectan al desarrollo saludable de los negocios en nuestro país. Si nos enfocamos en el Caso de Aerocontinente podemos darnos cuenta que el Señor Fernando Zevallos fue involucrado en una red de tráfico de drogas y llegó a estar en la lista de los 10 principales narcotráficantes de América Latina. 




Escrito Por:
Maria Fernanda Moscoso 

Diapositivas


Diapositivas Tania












Utilitarismo







Aplicando  la teoría  del utilitarismo podemos decir que Fernando Zevallos, como Gerente General de Aero continente tomó decisiones  pensando en el bienestar que conseguiría para sus socios estratégicos  en el negocio, tuvo una visión a corto plazo y solo pensó en el momento y no se proyectó  en las consecuencias   a largo plazo  porque la empresa no tenía los cimientos sólidos para crecer, ya que no cumplía con la leyes, trabajaba con el narcotráfico, lavaba  dinero, sobornaba  con pasajes a los funcionarios que debían hacer cumplir las leyes y lo único que buscaba era hacer dinero lo más rápido posible.


SOCIOS  ESTRATEGICOS
NO CREAR  AERO CONTINENTE
PLACER
SUFRIMIENTO
PLACER
SUFRIMIENTO
FERNANDO ZEVALLOS
Éxito empresarial
Dinero
Reconocimiento social
Sentimiento de culpabilidad al trabajar en forma ilícita y sin respetar la ley.
Conciencia limpia y tranquilidad personal al respetar reglas de la sociedad.
Pierde un buen negocio y trabajara en otro en el que luchara con la competencia limpiamente.
ACCIONISTAS
Buena  inversión
Alta rentabilidad
Reconocimiento  Social
Pierden un buen negocio, que les de rentabilidad a corto plazo.
Busca otra inversión
CLIENTES
Acceso a precios bajos  en pasajes aéreos.
Comodidad y seguridad en el uso del servicio.
Ante  precios altos en pasajes aéreos, usa   otro medio de transporte, incomodos e inseguros.
EMPLEADOS
Tienen asegurado sus ingresos a la familia.
Si conocen del narcotráfico y lavado de dinero que la empresa realiza, temor a ser acusados de complicidad.
Búsqueda de fuente de ingresos mensuales.
PROVEEDORES
Buen Trato
Incremento de Ventas
Buscar nuevos clientes
Pierde Buen trato
COMPETIDORES
Competencia desleal
Salen del mercado
Seguirían compitiendo en el mercado.




Para él, el fin justifica los medios. Fernando Zevallos no siguió principios universales que fueran en contra de la ilegalidad, el mal uso del dinero, narcotráfico, el lavado de dinero. Él decidió formar la empresa en base a los mayores beneficios que otorgaba la situación. Y aún así considero que la acción de formar la aerolínea era moralmente correcta, ya que trae más beneficios que sufrimiento.


En el caso de Aero continente las posibilidades de obtener el éxito en las mismas condiciones no eran las más leales con respecto a sus competidores ya que desde un inicio al ingreso en el mercado, Aero continente poseía las mismas condiciones del mercado para iniciar operaciones como lo habían tenido sus fuertes competidores, Aero Perú, Americana de aviación y Faucett. Pero en el 2000, su nivel de participación en el mercado ya abarcaba el 50 % del mercado logrando así logró desaparecer a sus mayores competidores que eran Faucett y Americana.



Por lo tanto, la teoría de la justicia, no siempre garantizara que las mismas reglas ni condiciones del juego se den. Lo que se asemeja a la teoría de no igualitarista.



 Otro aspecto que es importante evaluar, es que  Fernando Zevallos luego de 12 largos años recién se abrió un juicio, pero todo ese tiempo el mantuvo sobornado a altos funcionarios del poder judicial para que no revelaran información, ofreciéndoles pasajes de cortesía para vuelos nacionales e internacionales.

Escrito por: Tania Llerena

Aerocontinente y su vínculo con el narcotráfico